Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Papers

Paper | Mímesis de acción y significado existencial en videojuegos a través de 'What Remains of Edith Finch'

Captura de pantalla de What Remains of Edith Finch. Arturo Encinas y Eva Reviejo publican en la Revista Mediterránea de Comunicación  " Mímesis de acción y significado existencial en videojuegos a través de What Remains of Edith Finch ", en el segundo número del volumen 14 de la revista (el correspondiente al segundo semestre de 2023). La investigación presenta a través del caso de What Remains of Edith Finch cómo la mímesis de acción permite conocer la mímesis de mundo en un videojuego de tipo walking simulator (simulador de paseo). El artículo es fruto del proyecto de investigación "Mundos posible poéticos: fundamentos filosóficos, teoría y prácticas hermenéuticas" y del proyecto de innovación docente "Narración e invención de mundos en videojuegos", ambos financiados por la Universidad Francisco de Vitoria . Versión en inglés:  Action Mimesis and Existential Meaning in Videogames through What Remains of Edith Finch .

Paper | "World Destruction and Substitution in Spielberg's A.I. Artificial Intelligence"

Fotograma de Artificial Intelligence . La revista interdisciplinar de teoría mimética  Xiphias Gladius publica la traducción en inglés del artículo " Destrucción del mundo y sustitución en A.I. Artificial Intelligence, de Spielberg " ( Encinas y Lin , 2021), ahora bajo el nombre "World Destruction and Substitution in Spielberg's A.I. Artificial Intelligence".  El texto estudia cómo la película sugiere que la destrucción del mundo de la persona es consecuencia de una cultura de la sustitución, propia de una sociedad sacrificial. El artículo emplea preferentemente una metodología de análisis audiovisual que se lleva a cabo desde la perspectiva de la mímesis de mundo. Se muestra cómo la materialidad de las imágenes cinematográficas de Spielberg transmite esa idea del mundo que se descompone debido a decisiones que conducen a la perdición de todo el género humano.

Paper | Le conte Un grain de vérité d’Andrzej Sapkowski: A la lumière de la théorie littéraire des mondes possibles de Marie-Laure Ryan

Este artículo empezó a gestarse en una sesión del Seminario Permanente de Investigación Imaginación y mundos posibles en 2019. Abordamos el estudio de “La semilla de la verdad”, un cuento de Andrzej Sapkowski  desde tres perspectivas: la tradición poético-estética de Aristóteles , Paul Ricoeur y Juan José García-Noblejas (por Álvaro Abellán-García ), la Teoría Semántica de los Mundos Posibles de Tomás Albaladejo ( Victoria Hernández ) y la Teoría Literaria de los Mundos Posibles de Marie-Laure Ryan ( Monique Villen ). Adaptando la presentación hecha en la sesión del GEI a la revista Fabula especializada en cuentos populares, Villen analiza la fusión de elementos folclóricos, mitológicos, maravillosos y fantásticos, así como el uso de diversas operaciones transficcionales ( La Bella y la Bestia ) en el cuento de Sapkowski. VILLEN, Monique. " Le conte   Un grain de vérité   d’Andrzej Sapkowski : A la lumière de la théorie littéraire des mondes possibles de Marie-Laure Ryan &quo

Paper | La aportación de 'Patria' a la "gran conversación" sobre el terrorismo de ETA

Apoyado en los trabajos de Mijaíl Bajtín, Abellán-García aborda en este artículo académico el estudio de Patria (Fernando Aramburu, 2016) respetando su singularidad como obra literaria y, a un tiempo, atendiendo a su ineludible referencia a la historia del País Vasco. La hipótesis es que Patria aprovecha los recursos del género para constituirse como una gran novela dialógica, aportando un valioso enfoque a la “gran conversación” sobre el terrorismo de ETA. Para confirmar esta hipótesis, el autor analiza la macroestructura narrativa de la novela, así como la polifonía y dialogía en sus diversas voces narrativas al nivel de la microestructura narrativa del relato. Estos análisis sugieren la importancia de la noción de "mímesis de vigencias sociales" para dar cuenta del tipo de realismo que procura la novela. Este trabajo se enmarca en el Proyecto de investigación El valor especulativo y práctico de los mun

Paper | The recognition of the sacred in theories of possible worlds: some hermeneutic orientations

Fotograma de Indiana Jones y la última cruzada (Steven Spielberg, 1989). La perspectiva de estudio que ofrecen los mundos posibles está plenamente instalada en literatura desde hace décadas. El interés de estos autores era el de superar los límites del formalismo y del estructuralismo al prometer un mayor énfasis en el “mundo del texto” y las “verdades” en él contenidas, frente a la mera estructura del texto. Sin embargo, “mundo” y “verdad” se dicen en muchos sentidos, también entre los diversos teóricos que podemos adscribir a esta joven tradición. Si bien algunos de estos autores cuestionan la ontología del mundo ficcional como nota distintiva entre diversos géneros literarios (realista y fantástico, por ejemplo), no suelen cuestionar sus propios presupuestos ontológicos y gnoseológicos sobre el mundo real, a pesar de que eso condiciona el desarrollo de sus planteamientos. Por ejemplo: la aparición de “lo sagrado” en una novela, ¿determina que ésta pertenezca al género de Fantasía,

Paper | A propósito de la mundificación en literatura: lluvia, silencio y restauración del mundo como proceso ético en Patria

Patria (Aramburu) suscita un particular caso de estudio acerca de la compleja y fecunda relación entre el mundo de ficción y la realidad histórico-social en la que se inspira. Apoyándonos en el concepto de mundificación -que incorporamos a la metodología de los mundos posibles-, esta investigación estudia el modo en que Patria indaga en algunos aspectos ético-sociales relacionados con la experiencia de las víctimas del terrorismo de ETA.  La lluvia se encuentra omnipresente en la novela en tres tipos de acontecimientos: memoria, muerte y silencio social. Además, resulta un elemento estructural de la persecución al Txato y del retorno de Bittori.  RUBIO DE OLAZABAL, J. y ENCINAS CANTALAPIEDRA, A. “ A propósito de la mundificación en literatura: lluvia, silencio y restauración del mundo como proceso ético en Patria (F. Aramburu, 2016) ”, en Tonos Digital , 42(2), 2021, 1-28.

Paper | Destrucción del mundo y sustitución en A.I. Artificial Intelligence, de Spielberg

Este artículo, publicado por Encinas Cantalapiedra y Alejandra Z. Lin , estudia la relación que A.I. Artificial Intelligence ( Spielberg , 2001) establece entre la destrucción del mundo y las dinámicas de sustitución. La proliferación de sustitutos robóticos es signo de una cultura puramente comercial y egoísta que cosifica a los otros y desencadena un proceso anti-cosmogónico ( cosmolysis ). Tanto la estructura dramática de la película como la realización, la iluminación o los símbolos (como el círculo), comunican este sentido trágico de un mundo posible fundado en la sustitución. Referencia: Encinas Cantalapiedra, A., & Lin A. Z. (2021). " Destrucción del mundo y sustitución en A.I. Artificial Intelligence, de Spielberg ", en Revista Interdisciplinar De Teoría Mimética. Xiphias Gladius , (4), 12-33.

Paper | Progreso y naturaleza: los mitos en La ciudad y las estrellas de Arthur C. Clarke

Siguiendo el pensamiento de Scholes , quien afirma que los autores de ciencia ficción recurren con frecuencia a los mitos, Monique Villen  analiza  La ciudad y las estrellas  ( Arthur C. Clarke ) en busca de posibles rasgos míticos o figuras mitológicas.  La novela nos presenta un universo post-apocalíptico donde surgen dos mundos opuestos: uno confía plenamente en la ciencia y el otro se aleja de la tecnología. A la vez que anticipa los efectos de la ciencia y de los avances tecnológicos de su tiempo e imagina sus consecuencias sociales, morales y filosóficas, el autor intenta también dar respuestas a las preguntas sempiternas del ser humano integrándolo en un orden cósmico trascendente y misterioso. Villen, M. Progreso y naturaleza: los mitos en La ciudad y las estrellas de Arthur C. Clarke .  Amaltea. Revista de mitocrítica , 13, 2021: 35-45.

Paper | El audiovisual surcoreano en España: Granada como ludo-mundo en la serie 'Recuerdos de la Alhambra'

La expansión de la producción audiovisual asiática ha alcanzado una dimensión internacional tan alta que ahora sus ficciones televisivas también se desarrollan en países extranjeros. Es el caso de la serie Recuerdos de la Alhambra (Alhambeura Goongjeonui Chooeok, Jae-Jeong Song, TVN-Netflix: 2018), que trata de un juego de realidad aumentada en la ciudad de Granada.  Apoyándose en los estudios de Miguel Sicart (2014) sobre lo lúdico, en los de Victor Navarro Remesal (2019) sobre cine y juego y tomando como marco teórico las nociones ludo-ficcionales de Antonio J. Planells (2015), Rubio de Olazabal  analiza la aproximación estética y narrativa de una ficción audiovisual coreana al imaginario de una ciudad española.  El modo intrínsecamente lúdico en que la serie se apropia del espacio granadino, su reinterpretación de un tema de marcado carácter hispánico como lo ilusorio y los diferentes tipos de mundo subyacentes al argumento son los tres aspectos fundamentales del análisis. RUBI

Paper | Análisis comparativo de las estructuras articulatorias de los mundos posibles en las transducciones de 'Brideshead Revisited' de Evelyn Waugh

Las obras de ficción poseen en su constitución artística estructuras que articulan el mundo posible que en ellas se desarrolla y las interacciones de los personajes entre sí y con el mundo en el que habitan. Estas estructuras articulatorias de los mundos posibles, mediante procesos miméticos, emulan patrones existentes en la realidad efectiva, haciendo que los mundos ficcionales sean verosímiles, reconocibles y significativos para el receptor.  En este artículo, Hernández Ruiz examina las estructuras que responden a categorías éticas, estéticas y religiosas y analiza la presencia o ausencia de estas en las transducciones intersemióticas televisiva y cinematográfica de la obra literaria Brideshead Revisited , de Evelyn Waugh y comprueba de qué modo la estructura de orden general del protomundo se ve afectada en el proceso de transmodalización al respetar o prescindir de estas estructuras articulatorias.   HERNÁNDEZ, V. “ Análisis comparativo de las estructuras articulatorias de los mund

Paper | ‘Le Petit Prince’ y la imaginación de lo invisible

Ilustración de Antoine de Saint-Exupéry para El Principito Muchos estudiosos defienden que la Fantasía como género moderno surge como un cuestionamiento de la categoría de «realidad». Parten de esta constatación: el sentido común de una época considera «reales» una serie de cosas e «irreales», «falsas» o «imposibles» otra serie de cosas. Según ellos, el género fantástico juega a introducir en ese «sentido común» lo que se considera irreal, falso o imposible y lo hace aparecer como verdadero, eficaz, poderoso. De esta forma, en esas obras, el considerado orden natural de las cosas se ve amenazado o alterado… y precisamente en lo que provoca en la obra –y en el lector– esa alteración, residiría lo específico de lo fantástico.

Paper | El cambio en las vigencias familiares en '1984', de George Orwell

Dos fotogramas de la película 1984 ( Michael Radford , 1984). La novela 1984 , de George Orwell , propone un mundo posible -un futuro distópico- que ha suscitado reflexiones extraliterarias en torno a diversos ámbitos del saber. Su recepción en las últimas décadas provoca análisis desconcertantes, pero una aproximación poética revela que la idea controladora de la obra establece una relación directamente proporcional entre la calidad de los vínculos familiares del protagonista y el desarrollo de su carácter.

Paper | “Vi un mundo nuevo que se avecinaba velozmente”: estudio de la ucronía en 'Never Let Me Go' de Kazuo Ishiguro

Monique Villen analiza las ucronías, subgénero de la ciencia ficción en boga en estos últimos años que propone una reconstrucción alternativa de la historia a partir de una hipótesis inicial. Se examinará cuál fue su origen, en qué consiste y qué problemas plantea.  Para su profundización, se adaptarán las teorías literarias de Marie-Laure Ryan que estudian las relaciones del mundo ficcional con el mundo real. Finalmente, se aplicará el estudio a la obra de Kazuo Ishiguro , Never Let Me go . Villen, M. (2019). “ Vi un mundo nuevo que se avecinaba velozmente”: estudio de la ucronía en «Never Let Me Go» de Kazuo Ishiguro . Castilla. Estudios De Literatura , (10), 195-222.

Paper | Propuesta de nueva clasificación de la obra cinematográfica de Alfred Hitchcock a la luz de las implicaciones morales de la posición de cámara y el montaje. Estilos de unidad y fragmentación

La extensa obra cinematográfica de Alfred Hitchcock puede ser leída con un objeto formal relacional (el vínculo entre la mirada del director sobre el mundo y los tipos de encuadre y montaje elegidos en cada caso). Podemos entender que un director pone su sistema de valores y su forma de entender el mundo en cada acto comunicativo que representa su posición de cámara y también en el modo en el que cose los planos en el montaje.  Si seguimos este enfoque y analizamos concienzudamente toda la obra del director, encontramos dos estilos diferenciados que coinciden con hitos biofílmicos del director: su salud y la de su esposa, los enfrentamientos con sus actrices, la falta de reconocimiento por parte de la industria cinematográfica, la inclusión del medio televisivo y sus tecnologías, etc. Así, podemos identificar un estilo de Unidad, entre los años 1927 y 1959 y un estilo de Fragmentación entre los años 1960 y 1976. A continuación indicamos las características de cada uno.   DEL VALLE MOR

Paper | Propuesta de un modelo de análisis cinematográfico integral y aplicación del modelo a 'The Rear Window' (1954) de Alfred Hitchcock

El cine de Alfred Hitchcock , como relato clásico, también como acto de comunicación y expresión, reclama una nueva perspectiva para su análisis que responda al carácter integral de la experiencia fílmica, que acoja las dimensiones narrativa y estética como un diálogo entre el director, representado por la enunciación desde la cámara y el montaje, y el espectador.  Ana Mª del Valle Morilla presenta un modelo de análisis que pretende ser aplicable a cualquier película de cine clásico y se pone en práctica sobre una secuencia de The RearWindow (1954).  DEL VALLE MORILLA, Ana María. Propuesta de un modelo de análisis cinematográfico integral y aplicación del modelo arear window, (La ventana indiscreta, 1954) de Alfred Hitchcock . Comunicación y Hombre , núm. 13, enero, 2017, pp. 183-199.